Bienvenid@s...

La Muy Antigua, Real, Venerable y Apostólica Archicofradía de Ánimas de Nuestro Padre Jesús Nazareno os da la bienvenida a este espacio

Fe

miércoles, 28 de septiembre de 2016

ACTO DE AGRADECIMIENTO A LOS PIES DE NTRO. PADRE JESUS NAZARENO

En el este pasado Solemne Besapie los días 24 y 25 de Septiembre a Ntro. Amadísimo Jesús Nazareno, conmemorando la Fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz 2016, hemos vivido innumerables momentos de hermandad y sentimientos únicos para todos.
Uno de ellos a sido la visita de un grupo de personas gran devotas y cofrades de nuestro pueblo, ya que cada vez que nuestro titular tiene algún acto siempre nos visitan.
Este grupo de buena gente muy conocido por el mundo cofrade en general, se puso a nuestra entera disposición desde el primer momento para colaborar en los Solemnes Actos en honor de Ntro. Padre Jesús Nazareno por su 430 Aniversario en Cabra el pasado 3 de Abril.
Es por ello que la Junta de Gobierno a tenido a bien, entregar a los pies de la Bendita Imagen un pequeño pero a la vez gran y merecido recuerdo con nuestro mayor agradecimiento y cariño por su gran labor en tan importante día para nuestra Real Archicofradía.
Una vez más mil gracias a este grupo de personas y que JESÚS NAZARENO los Bendiga para seguir ayudando y colaborando por nuestras tradiciones y devociones cristianas.

martes, 27 de septiembre de 2016

27 DE SEPTIEMBRE, SAN VICENTE DE PAUL

Nació en Aquitania el año 1581. Fue enviado a los 14 años al colegio de los franciscanos de Dax que está a 5 kilómetros de Pouy. Dax es una ciudad próspera, de amplias calles y bellas mansiones. Vicente toma gusto a sus estudios, desea abandonar la vida rural; se siente con vergüenza sus orígenes y de su mismo padre. "Siendo un muchacho, cuando mi padre me llevaba a la ciudad, me daba vergüenza ir con él y reconocerle como padre, porque iba mal trajeado y era un poco cojo". "Recuerdo que en una ocasión, en el colegio donde estudiaba me avisaron que había venido a verme mi padre, que era un pobre campesino. Yo me negué a salir a verle".
Después de cuatro años de estudios en Dax, marcha a la gran ciudad de Toulose. Su padre acaba de morir en 1598, mientras Vicente tenía 17 años, ha recibido ya la tonsura y las órdenes menores. Su padre le deja parte de la herencia para pagar sus estudios, pero él rechaza esta ayuda; prefiere valérselas por sí mismo.
Para subsistir, enseña humanidades en el colegio de Buñet y sigue a la vez con sus estudios de Teología. En 1598 recibe el subdiaconado y el diaconado, y el 23 de Septiembre de 1600, en Chateau-l'Eveque, es ordenado sacerdote por el anciano obispo de Périgueux. "Si yo hubiera sabido, como lo he sabido después, lo que era el sacerdocio cuando cometí la temeridad de aceptarlo, habría preferido dedicarme a trabajar la tierra antes de ingresar en un estado tan temible," escribirá mas tarde.
El obispo de Dax le ofrece una parroquia, pero hay otro candidato. Vicente renuncia, prefiere proseguir con sus estudios y apuntar más alto: aspira a ser obispo.

lunes, 26 de septiembre de 2016

MULTITUDINARIO FIN DE SEMANA ENTORNO A NTRO. PADRE JESÚS NAZARENO

Desde este medio de comunicación del que dispone nuestra Real Archicofradia, queremos dar las gracias a todos los miles de  fieles y hermanos, que durante este pasado fin de semana 24 y 25 de Septiembre, visitaron la tan venerada y antigua imagen de Ntro. Padre Jesús Nazareno en la Iglesia Conventual de San Juan de Dios,  donde recibe culto todo el año.
An sido dos dias donde se demostró como siempre la gran devoción y amor que le tienen a nuestra Sagrada Imagen en Cabra y fuera de Cabra, viendo cómo muchas personas incluso mayores y niños, se acercaban emocionadas y con lágrimas en los ojos para ver y rezar sus pregrarias, con el maximo respeto y silencio, Nazareno que también le tenían devocion sus antepasados, y que se ponian a sus pies a recibir su Bendición Misericordiosa.
Agradecemos enormemente a todos los hermanos que an participado en el acto con los distintos turnos de mesa, y todas las felicitaciones recibas a la Real Archicofradía.
Demos gracias al NAZARENO y pidamosle que nos ayude a ejemplo suyo a llevar nuestra cruz de cada día,  y podamos decirle: "Contigo y como Tú,  Jesús Nazareno".
" VIVA JESÚS NAZARENO" "VIVA SU SANTO NOMBRE"

miércoles, 21 de septiembre de 2016

HOY 21 DE SEPTIEMBRE, SAN MATEO APOSTOL Y EVANGELISTA

Dos de los cuatro evangelistas dan a San Mateo el nombre de Leví, mientras que San Marcos lo llama, "hijo de Alfeo". Posiblemente Leví era su nombre original y adoptó el mismo el nombre de Mateo cuando se convirtió en seguidor de Jesús.
San Mateo era galileo por nacimiento y se sabe con certeza que su profesión era la de publicano, o recolector de impuestos para los romanos, oficio considerado infame para los judíos. El llamado a San Mateo ocurrió en el segundo año del ministerio público de Jesucristo, y éste le adoptó enseguida en la santa familia de los Apóstoles; desde el momento del llamado, el evangelista siguió al Señor hasta el término de su vida terrena y sin duda escribió su Evangelio a pedido de los judíos convertidos en lengua aramea.
San Mateo, tras haber recogido una abundante cosecha de almas en Judea, se fue a predicar la doctrina de Cristo en las naciones de oriente, pero nada cierto se sabe de ese periodo de su existencia. La Iglesia también lo venera como mártir, no obstante que hasta la fecha, se desconoce las causas y el lugar de su muerte.

viernes, 16 de septiembre de 2016

HOY SAN CORNELIO Y SAN CIPRIANO

Debido a la violencia de la persecución de Decio, la sede pontifical de Roma estuvo vacante por más de doce meses después del martirio del Papa San Fabián, hasta que el sacerdote Cornelio fue elegido Papa. Sin embargo, los primeros problemas del nuevo Papa surgieron no tanto del poder secular como de las disensiones internas, a pesar de que éstas se derivaban de la misma persecución.
La persecución contra los cristianos se intensificó de nuevo, y el Papa fue desterrado a Centumcellae. San Cipriano, Obispo de Cartago y que tenía una profunda amistad con el Papa, le escribió una carta congratulatoria por haber podido gozar de la felicidad de sufrir por Cristo y por la gloria de su Iglesia, ya que ni uno sólo de sus cristianos había renegado de su fe. El santo Papa sufrió muchas penurias, fatigas y sufrimientos en su destierro para luego ser decapitado. La amistad de San Cipriano fue el gran apoyo del Papa San Cornelio como Supremo Pontífice y como defensor de la Iglesia contra el rigorismo de Novaciano, y la estrecha asociación entre ambos se ha reconocido, desde entonces, como muy valiosa.
San Cipriano por su parte, desempeñó un papel importante en la historia de la Iglesia y en el desarrollo del pensamiento cristiano en África. Convertido al cristianismo en edad adulta, el santo dedicó todos sus esfuerzos a mantener viva la fe de la Iglesia tras ser decretado la violenta persecución en aquella ciudad.
Fue desterrado a Curubis por varios años, hasta que el pre-cónsul Máximo ordenó su regreso para compadecer ante él y obligarlo a desistir de su fe. El Obispo se mantuvo firme por lo que fue decapitado.

A MENOS DE 48 HORAS PARA ESCUCHAR LAS ALABANZAS A NTRA. MADRE DE LA SIERRA-MALAGA, POR NTRO. QUERIDO HERMANO D. MANUEL FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ.

VIERNES DEL HIJO DE DIOS:
Hoy Viernes nos gustaría que parte de nuestras oraciones, fueran para nuestro Vocal de Cultos y Mayordomo de la Real Archicofradía Ntro. Padre Jesús Nazareno, D. Manuel Fernández Rodríguez, ya que estamos a menos de 48 horas de volver a escuchar su voz y sentimientos de FE detrás de un atril como pregonero. En esta ocasión para la Hermandad de la Virgen de la Sierra-Málaga.
Sera presentado por su buen amigo y compañero, D. Juan Antonio Muriel Luque  "Presidente de la Fundación Pasión y Cofradías de Cabra".  El acompañamiento  musical estará a cargo de la Capilla Egabrense "Coral San Juan Pablo II y su Director y Organista D. Manuel Pareja Hidalgo."
Que Ntro. Amadísimo Padre Jesús Nazareno los colme a todos de su bendita bendición en tan importante acto para el engrandecimiento y disfrute a la devoción de Nuestra Querida Madre la Virgen de la Sierra Coronada.

ORACIÓN:
¡Padre nuestro Jesús Nazareno! Al considerar vuestra bondad y vuestro amor para conmigo, un grito de gratitud sale de mis labios, diciéndoos: ¡Jesús mío, os amo! Por nuestro amor bajasteis a la tierra por mediación de Tu Madre la Virgen María, y sufristeis multitud de dolores, cargando con nuestros pecados, muriendo clavado en una cruz; por nuestro amor os disteis, como manjar, en el Sacramento de nuestros altares; por nuestro amor os manifestáis en esa Imagen bendita, coronado de espinas, con los ojos lánguidos y el rostro dolorido, símbolo de vuestro sufrimiento. ¡Gracias, Padre Mio Jesús Nazareno! Y para corresponder a tantos favores os pido la gracia de cumplir siempre vuestra ley santa y de morir en vuestro amor. Amén.

No olvidemos Dios espera nuestra oración desde el lugar en que nos encontremos...

jueves, 15 de septiembre de 2016

HOY FIESTA DE NTRA. SRA. DE LOS DOLORES

Por dos veces durante el año, la Iglesia conmemora los dolores de la Santísima Virgen que es el de la Semana de la Pasión y también hoy, 15 de setiembre.
La primera de estas conmemoraciones es la más antigua, puesto que se instituyó en Colonia y en otras partes de Europa en el siglo XV y cuando la festividad se extendió por toda la Iglesia, en 1727, con el nombre de los Siete Dolores, se mantuvo la referencia original de la Misa y del oficio de la Crucifixión del Señor.
En la Edad Media había una devoción popular por los cinco gozos de la Virgen Madre, y por la misma época se complementó esa devoción con otra fiesta en honor a sus cinco dolores durante la Pasión. Más adelante, las penas de la Virgen María aumentaron a siete, y no sólo comprendieron su marcha hacia el Calvario, sino su vida entera. A los frailes servitas, que desde su fundación tuvieron particular devoción por los sufrimientos de María, se les autorizó para que celebraran una festividad en memoria de los Siete Dolores, el tercer domingo de setiembre de todos los años.
La devoción a Nuestra señora de los dolores viene desde muy antiguo. Ya en el siglo VIII los escritores eclesiásticos hablaban de la “Compasión de la Virgen” en referencia a la participación de la Madre de Dios en los dolores del Crucificado. Pronto empezaron a surgir las devociones a los 7 dolores de María y se compusieron himnos con los que los fieles manifestaban su solidaridad con la Virgen dolorosa. La fiesta empezó a celebrarse en occidente durante la Edad Media y por ese entonces se hablaba de la “Transfixión de María”, de la “Recomendación de María en el Calvario”, y se conmemoraba en el tiempo de Pascua. En el siglo XII los religiosos servitas celebraban la memoria de María bajo la Cruz con oficio y Misa especial. Más adelante, por el siglo XVII se celebraba el domingo tercero de septiembre. El viernes anterior al Domingo de Ramos también se hacía una conmemoración a la Virgen Dolorosa, festividad conocida popularmente como “Viernes de los Dolores”.
Benedicto XIII extendió universalmente la celebración del “Viernes de Dolores” en 1472 y en 1814 el Papa Pío VII fijó la Fiesta de Nuestra Señora de los Dolores para el 15 de septiembre, un día después a la Exaltación de la Santa cruz.